La tecnología en la actualidad es la base de las sociedades que están en constante desarrollo. A lo largo de la historia la tecnología ha ido avanzando de manera exponencial, con nuevos inventos útiles, innovadores e impresionantes para darle cada día más y mayores comodidades a los seres humanos.
Desde que dicho avance llegó al punto de lograr una comunicación ilimitada gracias al Internet, dicha red se ha convertido en un símbolo, una necesidad e indispensable para la mayoría de personas en el mundo; pero todo tiene su lado oscuro, ya que su creación y evolución han traído como consecuencia la aparición de enfermedades modernas como adicción a la tecnología y tecnofobia.
¿Qué es la tecnofobia?
¿Qué es la tecnofobia?
La tecnofobia es el miedo o aversión hacia las nuevas tecnologías o dispositivos complejos,
especialmente ordenadores. A pesar de que son numerosas las interpretaciones realizadas sobre este concepto, parece ser más compleja puesto que la tecnología sigue evolucionando a un ritmo imparable. El término se utiliza generalmente en el sentido de un miedo irracional, pero otros sostienen temores justificados. Se relaciona con la ciberfobia y su contrario, la tecnofilia.
especialmente ordenadores. A pesar de que son numerosas las interpretaciones realizadas sobre este concepto, parece ser más compleja puesto que la tecnología sigue evolucionando a un ritmo imparable. El término se utiliza generalmente en el sentido de un miedo irracional, pero otros sostienen temores justificados. Se relaciona con la ciberfobia y su contrario, la tecnofilia.
Hay tres subcategorías dominantes de los tecnófobos: los "usuarios incómodos", los "tecnófóbicos cognitivos" y "tecnófóbicos ansiosos". No necesariamente se trata de un miedo irracional, la tecnofobia también se refiere principalmente al rechazo de nuevas tecnologías, generalmente está justificado y no necesita ser curado como otras fobias. La existencia de la tecnofobia es un factor para que existan analfabetos tecnológicos (personas incapaces de manejar un ordenador o un cajero automático).
En la
actualidad existen sociedades tecnofóbicas, como por ejemplo los amish en EEUU,
quienes intentan vivir con tecnologías antiguas.
La tecnofobia ha
sido representada en diversas obras de ficción o cultura popular. Un ejemplo
clásico es la novela de Mary Shelley, Frankenstein, que se ha convertido en
todo un icono de la cultura popular incluso entre aquellos que nunca
han leído la novela. Dentro del cine, películas como Blade Runner,
Terminator y sus secuelas, Yo Robot y la trilogía Matriz, ilustran
perfectamente este concepto.
Causas
Las causas principales de la resistencia al cambio con respecto a la tecnología suelen ser época y condición social, por lo que no es raro escuchar en las personas que superan los 50 años "Esas cosas no existían en mi época" o el típico "Ya estoy muy viejo para eso". Cuando la persona tiene estas ideas de por medio, crea un bloqueo involuntario en el cerebro que hace que sea muy dificultoso hacer uso de computadoras, celulares y aparatos tecnológicos; lo que logra que simplemente se abstengan de la tecnología.
La falta de preparación, la poca educación en algunos lugares, también crea una tendencia a la no tecnología, que hace que incluso siendo personas jóvenes, tengan dificultades con la misma.
Síntomas
No todas las personas mayores o con bajo nivel de preparación son renuentes a usar la tecnología. Existen algunos síntomas, que podrían resultar muy familiares.
¿Cómo saber si estamos abusando de la
tecnología?
- Uso
excesivo de los videojuegos, redes sociales y celulares, en la cual no
podemos estar desconectados ningún minuto.
- Dedicas
muchas horas de tu día en emplear esta modalidad
- Alteraciones
del estado de ánimo.
- Se
puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
- Problemas
de comunicación.
- Aislamiento
de los demás y soledad.
- Al estar mucho tiempo sentado frente a la computadora y jugando vídeo juegos, la persona se empieza a volver sedentaria.
¿Cómo superar la Tecnofilia?
Como sabemos, la Tecnofilia también es considerada una
enfermedad, es por esto que existirán factores, los cuales serán elementales
para poder superar este estado, tales como:
- Fuerza
de voluntad: Lo primero que se necesita para poder superar la Tecnofilia,
ya que toda acción viene por nuestra cuenta
- Apoyo
incondicional de la familia y amigos: las personas cercanas son
fundamentales para este proceso ya que será mucho más fácil y así el
individuo no se sentirá solo
- Aumentar
la comunicación familiar: si un individuo sabe que está pasando por
esta enfermedad y lo reconoce, lo esencial sería conversar esto con la
familia para ver qué medidas pueden tomar
- Realizar otras actividades: en vez de usar algún objeto tecnológico, realizar actividades más al aire libre, sociales o educativas, tales como leer, hacer deporte, estudiar, salir con amigos, entre otros.
- En algunos casos se necesitará tratamiento especializado: cuando los casos son muy severos, lo más aconsejable será buscar tratamientos con especialistas para que lo ayuden a superar esta enfermedad, con atención psicológica y psiquiátrica de por medio.
si quieres ver un resumen del trabajo,ve el video:
Muy bueno!!
ResponderBorrarMe encanto, divina la entrevista jajaja ❤❤
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMuy interesante la información, para tener en cuenta. Me gustó mucho.
ResponderBorrarMuy bueno Anto! Te felicito.
ResponderBorrarMg
ResponderBorrarTa piola antoo
ResponderBorrarMuy interesante Anto!!!
ResponderBorrarEstá bueno para reflexionar, sobre todo la entrevista y la frase "por favor, no juguemos a ser Dios. "
ResponderBorrarMuy bueno el trabajo Anto!! Me encanto la entrevista!
ResponderBorrarmuy buen trabajo nos gusto muchisimo el diseño, el cambio de letra y color en las distintas palabras, uno de los mejores, felicitaciones :) herrera pamela, boelher lucia, pereyra paula, rodriguez sabrina
ResponderBorrar