viernes, 12 de agosto de 2016

La tecnología en la actualidad es la base de las sociedades que están en constante desarrollo. A lo largo de la historia la tecnología ha ido avanzando de manera exponencial, con nuevos inventos útiles, innovadores e impresionantes para darle cada día más y mayores comodidades a los seres humanos.

Desde que dicho avance llegó al punto de lograr una comunicación ilimitada gracias al Internet, dicha red se ha convertido en un símbolo, una necesidad e indispensable para la mayoría de personas en el mundo; pero todo tiene su lado oscuro, ya que su creación y evolución han traído como consecuencia la aparición de enfermedades modernas como adicción a la tecnología y tecnofobia.


¿Qué es la tecnofobia?

La tecnofobia  es el miedo o aversión hacia las nuevas tecnologías o dispositivos complejos, especialmente ordenadores. A pesar de que son numerosas las interpretaciones realizadas sobre este concepto, parece ser más compleja puesto que la tecnología sigue evolucionando a un ritmo imparable. El término se utiliza generalmente en el sentido de un miedo irracional, pero otros sostienen temores justificados. Se relaciona con la ciberfobia y su contrario, la tecnofilia
Hay tres subcategorías dominantes de los tecnófobos: los "usuarios incómodos", los "tecnófóbicos cognitivos" y "tecnófóbicos ansiosos". No necesariamente se trata de un miedo irracional, la tecnofobia también se refiere principalmente al rechazo de nuevas tecnologías, generalmente está justificado y no necesita ser curado como otras fobias. La existencia de la tecnofobia es un factor para que existan analfabetos tecnológicos (personas incapaces de manejar un ordenador o un cajero automático).
En la actualidad existen sociedades tecnofóbicas, como por ejemplo los amish en EEUU, quienes intentan vivir con tecnologías antiguas y rechazando los cambios.
La tecnofobia ha sido representada en diversas obras de ficción o cultura popular. Un ejemplo clásico es la novela de Mary Shelley, Frankenstein, que se ha convertido en todo un icono de la cultura popular incluso entre aquellos que nunca han leído la novela. Dentro del cine, películas como Blade Runner, Terminator y sus secuelas, Yo Robot y la trilogía Matriz, ilustran perfectamente este concepto.


Causas

Las causas principales de la resistencia al cambio con respecto a la tecnología suelen ser época y condición social, por lo que no es raro escuchar en las personas que superan los 50 años "Esas cosas no existían en mi época" o el típico "Ya estoy muy viejo para eso". Cuando la persona tiene estas ideas de por medio, crea un bloqueo involuntario en el cerebro que hace que sea muy dificultoso hacer uso de computadoras, celulares y aparatos tecnológicos; lo que logra que simplemente se abstengan de la tecnología.
La falta de preparación, la poca educación en algunos lugares, también crea una tendencia a la no tecnología, que hace que incluso siendo personas jóvenes, tengan dificultades con la misma.


Síntomas


No todas las personas mayores o con bajo nivel de preparación son renuentes a usar la tecnología. Existen algunos síntomas, que podrían resultar muy familiares.
  • Ausencia de tecnología en el lugar donde habita
  • Extremamente bajo interés por aprender
  • Incapacidad para entender o memorizar algo tecnológico
  • Poco interés en las novedades tecnológicas
  • Rehusarse a utilizar celulares o no saber usarlos
  • Desconocimiento parcial o total de la tecnología
  • Pensamientos de que la tecnología no es para sí
Si se notan 3 o más de estas tendencias, es probable que dicha persona padezca de tecnofobia.


Consecuencias


Existen consecuencias sociales, que en personas mayores no son tan relevantes; pero en caso de personas jóvenes sí podría tener repercusiones.
Actualmente el mundo de las redes sociales,el correo electrónico, las compras en línea y el uso de Internet para todo pueden afectar a una persona en su vida social, tanto como en la vida laboral.
Ahora un requisito implícito para la contratación de personal en las empresas es el conocimiento intermedio de computación como mínimo y de no saber, pues es muy probable que la persona quede a un lado al igual que los métodos tradicionales.
El no saber usar medios tecnológicos para transacciones y trámites, hace que se pierda tiempo valioso, que haciendo uso de la tecnología podría sobrar.

Entrevista realizada a un anónimo tecnofóbico


E-¿De verdad tanto odias a la tecnología?.


A-No es que la odie, es que me da miedo.

E-¿Miedo?, y a qué se debe ese miedo….

A-Porque después de haber visto películas relacionadas con la IA, o sea la Inteligencia Artificial, me da miedo pensar tanto en la idea de que ellos lleguen a un razonamiento lógico y nos domine o nos destruyan, o que por ejemplo sustituyan los sentimientos tan humanos a un cacharro de hojalata, estamos yendo demaíado lejos…

E-Pero bueno, eso es ciencia-ficción todavía no ha pasado en la realidad.

A-¿Cómo que no ha pasado en la realidad? Entonces qué están haciendo los japoneses con ponerles cara y reconocimiento facial a robots que son capaces de subir escaleras, ¿no crees que ya está pasando en la realidad?

E-Bueno, hemos evolucionado, y estamos creando máquinas que sean más prácticas, seguras o precisas para sustituir nuestro fallo humano.

A- ¿Fallo humano? Esas cosas no necesitarán dormir, ni comer, no sienten, no se cansan y si lo hacen se recargarán de energía para volver a estar bien, no enferman…nosotros sí, entonces,¿ no suponen una amenaza para la humanidad? Si esas cosas son la evolución del ser humano, como ha pasado con especies anteriores nos destruirán porque la evolución es así, encontrarán el razonamiento lógico de que nosotros somos la plaga de este planeta y acabarán con nosotros.

E- Jajaja, creo que has visto demasiadas películas relacionadas con la IA.

A- No se ría, pues ya verá la gracia que le hará dentro de 30 años cuando en vez de darle la mano a una persona de carne y hueso se la de a un montón de plástico, acero y fibra óptica, por favor, no juguemos a ser Dios.



                            Tecnofilia - Definicion


La tecnofilia es la adicción a internet y a las nuevas tecnologías.
La tecnofilia puede manifestarse de diferentes maneras que van desde un impulso irracional por adquirir todo aquello que está en la punta del avance tecnológico, hasta aquellos que han encontrado en las tecnologías una forma de resignificar un entorno vacío y carente de experiencias valiosas.
En el primer grupo podemos encontrar a muchas personas que llegan a obsesionarse con acceder a "lo último" en conexiones a Internet, móviles, videojuegos o electrodomésticos, por nombrar sólo algunos.
En cambio el segundo grupo esta conformado por personas que son reflejo de unas carencias psicológicas primarias como, la falta de objetivos, las dificultades para establecer relaciones interpersonales, la pobreza en las habilidades sociales, la timidez, la soledad o la baja autoestima.
No esta claro si estos rasgos son la causa o la consecuencia del uso abusivo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario